jueves, 20 de abril de 2017

El placer, el descanso y el respeto por el medio ambiente son posibles.




La apuesta de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para este año es el Turismo Sostenible para el Desarrollo y la primera cuestión que nos viene a la cabeza es: ¿cómo hemos llegado a esta fusión entre sostenibilidad y desarrollo?

La idea del turismo sostenible nace en la década de los años ochenta muy ligada a los grupos ecologistas que defienden la necesidad de asumir una nueva conciencia en cuanto al impacto medioambiental de las actividades asociadas al turismo se refiere. Esta idea primeriza se ha ido desarrollando hasta el punto que la OMT define actualmente el Turismo Sostenible como aquel “turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Como se observa esta noción de turismo contempla ya el triple balance que desde hace algunos años se incluye en todo análisis sobre sostenibilidad: económica, social y medioambiental. ¿Por qué señalar entonces la unión entre sostenibilidad y desarrollo como una novedad?
Hoy en día la idea de desarrollo se vincula a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de una sociedad pero no siempre fue así. Digamos que este concepto ha sufrido el mismo desplazamiento que el que pretendemos señalar al hablar de sostenibilidad: lo que inicialmente se ponía en relación básicamente con el cuidado del planeta, hoy en día ha adquirido una dimensión tal que podríamos definir desarrollo como aquella actividad centrada en satisfacer las necesidades de una comunidad así como el empoderamiento de la misma en aquello que le es más propio.
Este año 2017 se nos invita a reflexionar y a actuar bajo el binomio sostenibilidad y desarrollo desde el punto de vista turístico y con ello parece que el turismo va tomando densidad. Son buenas noticias para un sector que no deja de crecer y que necesita de una mayor planificación para seguir haciéndolo de manera justa. Reconocer la influencia de una actividad como el turismo sobre la diversidad de formas de vida es digno de remarcar. Como mínimo abre la posibilidad para entender que su crecimiento no es neutral y nos anima a utilizar su motor de cambio para potenciar a las sociedades que lo necesiten y quieran.
#PartidoVerdeMza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los agroquímicos y las mineras adentro de la escuela

El 15 de junio pasado Esteban Bullrich , entonces ministro de Educación, firmó con su par de agroindustria Ricardo Buryaile un conve...