Dos jóvenes profesionales trabajando por la renovación de la dirigencia política y la vieja metodología de hacer política como son nuestro referente Emanuel Fugazzotto y el amigo Emilio Caram, quien se suma a la precandidatura de Diputado Nacional y comparte con nosotros una postura de renovacion, espacio para la juventud y la mujer, dialogo y tolerancia. Por eso desde el Partido Verde, y como lo venimos haciendo, conversamos con él sobre puntos de consenso entre ambos espacios.
lunes, 24 de abril de 2017
Educar para formar personas que cuiden el medioambiente
"Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente exhausto, y la sed, y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro". Juan D. Perón.
Desde el Partido Verde Mendoza, creemos, que debemos trabajar para hacer estas palabras posibles. Ciudades donde el transporte público y los vehículos particulares no contaminen enfermando de esa formas a sus residentes. Cómo una nueva opción, si nos das una oportunidad, estaremos pendiente de que se cumplan la normativa vigente en cuanto a control de contaminación vehicular y presentaremos proyectos que complementen las leyes y ordenanzas que ya existan.
La educación desde temprana edad es muy importante para formar al hombre nuevo, que respete el medio ambiente, del que habla el General Perón. Por eso impulsaremos que en la escuela se hable más de ecologismo, uso responsable del agua y cuidado del suelo.
Desde el Partido Verde Mendoza, creemos, que debemos trabajar para hacer estas palabras posibles. Ciudades donde el transporte público y los vehículos particulares no contaminen enfermando de esa formas a sus residentes. Cómo una nueva opción, si nos das una oportunidad, estaremos pendiente de que se cumplan la normativa vigente en cuanto a control de contaminación vehicular y presentaremos proyectos que complementen las leyes y ordenanzas que ya existan.
La educación desde temprana edad es muy importante para formar al hombre nuevo, que respete el medio ambiente, del que habla el General Perón. Por eso impulsaremos que en la escuela se hable más de ecologismo, uso responsable del agua y cuidado del suelo.
domingo, 23 de abril de 2017
Proteger nuestro suelo del Monocultivo y la Megamineria
"La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de las ciudades. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con la justicia social, el de la soberanía política y la independencia económica del Tercer Mundo, y la distensión y la cooperación internacional" Juan D. Perón
El Partido Verde Mendoza hace suyas estas ideas, que están relacionados con la justicia social y la soberanía de nuestro país. No podemos permitir que el monocultivo, el desmonte y la avaricia de muchos productores agropecuarios, destruyan los bosques y violen las leyes que se destinaron para evitar la deforestación, ni que que la megaminería se haga de permisos que violan la ley de protección de glaciares y que despilfarren millones de litros de agua diaria para su actividad y ni que sigan vertiendo en nuestros ríos sus desechos contaminandolos como está sucediendo en la provincia de San Juan.
viernes, 21 de abril de 2017
La “Civilización” llegó con una cruz en una mano y la espada en la otra y la Pachamama lloró por la sangre derramada
Un nuevo año donde se celebra el día de la Pachamama y es bueno que tengamos claro de qué estamos hablando. Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha puede traducirse como “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. La tierra es la fuente de sustento de toda la humanidad. En la tierra se realiza y dignifica el trabajo de los hombres y de las mujeres. De la tierra obtenemos los alimentos para vivir.
Para los quebradeños y quebradeñas la Pachamama es algo sagrado. Es por eso que la nombramos diciendo: «Pachamama Santa Tierra». Al igual que sus hijos, come, bebe, respira y descansa: es una madre llena de vida, pero para recibir su protección debemos protegerla y para recibir un buen alimento debemos alimentarla. La tierra es Pachamama en toda la región andina, y en la mayoría de los pueblos indígenas de América es venerada como Madre Naturaleza. Dicen los guaraníes: "la tierra es nuestra madre, es nuestra vida y es nuestra libertad".
También las comunidades collas expresan un sentimiento que se resume en la siguiente frase: "en nuestra mente, en nuestros labios y en nuestro corazón está nuestra Pachamama". Pero "la tierra no nos pertenece sino que nosotros pertenecemos a ella porque somos sus hijos" decía un anciano de la tribu Seattle, de Norteamérica. Y es aquí la esencia de la vida para estas culturas que intentaron ser destruidas por la ambición desmedida de otros que querían para si lo que es de todos.
Aún hoy en nombre de la civilización potencias mundiales quieren imponer su irracionalidad basada en intereses económicos a los verdaderos dueños de los bienes que nos provee el planeta y la Pachamama. Somos parte de la tierra, de la naturaleza y custodio de ella. Así se encuentra escrito en libros de variadas religiones. Libros que seguramente los imperios no leyeron y atropellaron con la fuerza de las bestias al mundo para apoderarse de lo que es de todos para depositarlo en poder de unos pocos. La madre tierra, desde el principio del universo dio todo para que a nadie le faltara nada. Alimentos. Hierbas medicinales, vegetación y árboles para tener la pureza total en el ambiente. El equilibrio ecológico y de la naturaleza.
Los animales y los humanos son provistos por ella de lo necesario para vivir en plenitud. La naturaleza nos habla a través de sismos cada vez más intensos, aluviones, lluvias interminables, caos, Tsunamis, Ciclones, varios mensajes que nos llegan a todos pero nadie escucha. La tierra no sabe de fronteras. Es el hombre el que en su afán de poseer lo que le pertenece y lo ajeno las crea. Son las grandes potencias que las que delirando avanzan sembrando muertes y desolación tan solo para quedarse con lo que le interesa aunque lejos esté del bienestar de la humanidad.
La naturaleza es atacada constantemente por la ambición de unos pocos que, quizás, crean que la destrucción del planeta o del medio ambiente, de la ecología, de la flora y fauna, de la contaminación del aire que respiramos, del agua que bebemos y de las aguas del mar, solo se verán perjudicados los débiles que son avasallados sin comprender que este es el único planeta donde vivimos todos y si lo destruimos no tenemos otros para vivir. Hoy insistimos en reencontrarnos con la Pachamama, con la naturaleza y un planeta equilibrado, sano, sustentable y respetado. ¡TODOS SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA Y CUSTODIOS DE ELLA!
Si yo fuera legislador impulsaría una campaña para revalorizar a nuestros mayores. Respetarlos, y escucharlos
#YoPropongo
Si yo fuera legislador impulsaría una campaña para revalorizar a nuestros mayores. Respetarlos, y escucharlos. La voz de los ancianos y su experiencia deben ser la base de la educación y la continuidad de los valores, cultura e ideas que hacen a nuestra identidad nacional la que debemos recuperar para insertarnos en el mundo como una unidad de pensamiento y acción. Como un país unido y sólido en sus raíces y concepción nacional. Una nación justa, libre soberana, solidaria y sustentable. Creo que debemos volver a nuestras raíces para encontrar nuestra identidad nacional y desde allí proyectarnos y pensar nuestra patria para los próximos años con un plan estratégico provincial y nacional.
Emanuel Fugazzotto #PartidoVerdeMza
Somos una alternativa de renovación con ideas y caras nuevas
El Partido Verde es una alternativa de renovación con ideas y caras nuevas.La renovación de la política es nuestro objetivo. Estamos realmente comprometidos con los ciudadanos. Este espacio puede salir y lo hace, a acompañar al vecino trabajador y a todos los ciudadanos, en la legitima defensa de sus derechos, a una mejor calidad de vida, queremos ser la voz de lo que quieren una nueva metodología política en el Estado. #Sumate #PartidoVerdeMza
jueves, 20 de abril de 2017
Imagenes marcha #NiUnaMenos
El Partido Verde representado por Florencia, Alejandra y demás integrantes de la rama femenina en la marcha #NiUnaMenos de hoy reclamando por el derecho a vivir con plenitud sin ser golpeadas, asesinadas o violadas. Todo el Partido Verde las acompaña y se solidariza en sus reclamos. NI UNA MENOS Y NI UNA MÁS GOLPEADA, VIOLADAS O MARTIRIZADAS. #AccionVerde #PartidoVerdeMza
El placer, el descanso y el respeto por el medio ambiente son posibles.
La apuesta de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para este año es el Turismo Sostenible para el Desarrollo y la primera cuestión que nos viene a la cabeza es: ¿cómo hemos llegado a esta fusión entre sostenibilidad y desarrollo?
La idea del turismo sostenible nace en la década de los años ochenta muy ligada a los grupos ecologistas que defienden la necesidad de asumir una nueva conciencia en cuanto al impacto medioambiental de las actividades asociadas al turismo se refiere. Esta idea primeriza se ha ido desarrollando hasta el punto que la OMT define actualmente el Turismo Sostenible como aquel “turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Como se observa esta noción de turismo contempla ya el triple balance que desde hace algunos años se incluye en todo análisis sobre sostenibilidad: económica, social y medioambiental. ¿Por qué señalar entonces la unión entre sostenibilidad y desarrollo como una novedad?
Hoy en día la idea de desarrollo se vincula a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de una sociedad pero no siempre fue así. Digamos que este concepto ha sufrido el mismo desplazamiento que el que pretendemos señalar al hablar de sostenibilidad: lo que inicialmente se ponía en relación básicamente con el cuidado del planeta, hoy en día ha adquirido una dimensión tal que podríamos definir desarrollo como aquella actividad centrada en satisfacer las necesidades de una comunidad así como el empoderamiento de la misma en aquello que le es más propio.
Este año 2017 se nos invita a reflexionar y a actuar bajo el binomio sostenibilidad y desarrollo desde el punto de vista turístico y con ello parece que el turismo va tomando densidad. Son buenas noticias para un sector que no deja de crecer y que necesita de una mayor planificación para seguir haciéndolo de manera justa. Reconocer la influencia de una actividad como el turismo sobre la diversidad de formas de vida es digno de remarcar. Como mínimo abre la posibilidad para entender que su crecimiento no es neutral y nos anima a utilizar su motor de cambio para potenciar a las sociedades que lo necesiten y quieran.
#PartidoVerdeMza
#PartidoVerdeMza
Referentes de Guaymallen
Reunidos con los vecinos del Barrio Escorihuela y con los jubilados del Centro Jazmines de Escorihuela Rodeo de la Cruz, Guaymallen, los referentes del Partido Verde escucharon inquietudes de los vecinos; seguridad, PAMI etc.
#PartidoVerdeMza
#PartidoVerdeMza
Reunión en el Anses
El apoderado del partido Verde Juan José Fugazzotto reunido con el Gerente Regional Cuyo de ANSES Dr Sebastián Cremaschi, a quien le trasladó las inquietudes recepcionados en los encuentros con los centros de Jubilados obteniendo del Dr Cremaschi clara voluntad de informarse y evaluar los temas abordados e informar ante quien corresponde en Bs As. Le damos las gracias al Dr. Cremaschi por la predisposición a escucharnos.
Malvinas por siempre Argentinas
"A treinta y cinco años de la gesta de Malvinas no nos olvidamos de nuestros héroes. Siempre estarán en nuestra memoria" #PartidoVerdeMza
No a la venta de los terrenos de La Remonta
El Partido Verde de Mendoza. Sus referentes provinciales y departamentales de pie en el puente que une Tunuyan con San Carlos reclamando por la venta de terrenos de La Remonta y del agua que allí se encuentra y es de todos los mendocinos. Defender Mendoza es velar por nuestra casa y el interés de los mendocinos.
Taller para referentes deportivos barriales
Taller para referentes deportivos barriales.
« Herramientas para una mejor Acción Social»
Inscripción: enviando un mensaje a la fan page del Partido Verde Mendoza
#AccionVerde
« Herramientas para una mejor Acción Social»
Inscripción: enviando un mensaje a la fan page del Partido Verde Mendoza
#AccionVerde
Referentes de Godoy Cruz y Capital
Nuevos referentes del Partido Verde Mendoza en Godoy Cruz, Alejandra y de Capital, Juan.
Seguimos sumando gente comprometida con Mendoza y el medio ambiente. Sumate vos también.
#PartidoVerdeMza
Seguimos sumando gente comprometida con Mendoza y el medio ambiente. Sumate vos también.
#PartidoVerdeMza
sábado, 1 de abril de 2017
Monocultivo versus Medio Ambiente
Lo que sucede realmente es que cuando se desmonta un campo, tiene consecuencias realmente catastróficas
La naturaleza no es la responsable de que las ciudades y pueblos de la República Argentina estén bajo el agua, sino que la mano del hombre, - y la mano de la política también -, influyen mucho para que las poblaciones estén sufriendo #Inundaciones. Cuando se decide utilizar tierras que no son fértiles para cultivar y se talan sus #Bosques, en primer lugar, el costo es económicamente alto, debido a que hay que fertilizarlas y segundo porque tierras como la Pampa Húmeda, en lugar de conservar sus cultivos de trigo, maíz y soja, terminan con peces y totalmente inundadas. No solo está sucediendo en lugares cultivables de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, sino también en ciudades.
Si bien la explicación del sector político es que “la culpa es de la naturaleza, o nunca llovió tanto”, está científicamente comprobado que si no hay bosques, no hay absorción de agua, no hay transpiración de la planta que se convierte nuevamente en lluvia, y es imposible evitar las inundaciones que se han estado produciendo, ya que no están esos árboles que contienen el agua.
Según estudios del INTA, un bosque nativo absorbe unos 300 mililitros por hora de agua de lluvia. Si ese terreno tiene ganadería absorbe unos 200 mml por hora, pero si tiene soja solo 20 mml por hora, lo que produce las inundaciones.Y con ello las pérdidas millonarias. Durante el año 2016, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis perdieron unos 18 mil millones de dólares.
En la provincia de San Luis sucedió algo que para muchos no es común, o que no se ha visto todavía, la creación de un río con caudal, profundidad y largo considerable en muy poco tiempo. Con una carga de 20 metros de profundidad y 30 metros de ancho, de un día para el otro se formó. La tierra se hace de goma, pareciera que se estuviera caminando en la luna. Fruto del desmonte indiscriminado en otras provincias, que ha repercutido en esta provincia.
La tala de árboles más las abundantes lluvias, no produjeron inundaciones, sino un río nuevo, que abre un cauce, pero que también va generando otros problemas a los productores, como el transporte. Este río que se lo ha denominado Nuevo, pertenece a la cuenca del Morro y como explica el Ingeniero Agrónomo e Investigador en el CONICET, Marcelo Nosseto, la formación de este río se debe a excesos hídricos debido a un cambio en la vegetación y en el uso del suelo. Esta cuenca estaba históricamente cubierta en su mayor parte por bosques de quebracho y algarrobo, que se caracterizan por evapotranspirar toda el agua de lluvia que les entra. Es decir, toda el agua de lluvia que cae en un terreno de bosque, vuelve a la atmósfera por evapotranspiración.
Cuando se reemplaza el bosque seco por #Agricultura, ocurre que la soja, el maíz tienen menos evapotranspiración, entonces dejan escapar agua por debajo de la zona de la raíz, sigue viajando a través de los sedimentos llegando a la capa freática. Esta capa hace unos años estaba muy profunda y hoy está muy superficial, debido a que ese drenaje profundo generado por la agricultura comienza a llegar a la napa y esta empieza a ascender. Es la causa básica y original de la formación de este río. Que generan muchas complicaciones a la infraestructura vial y que incluso pone en riesgo a la ciudad de Villa Mercedes cercana a este río.
Sin dudas todo esto es impactante, es sin dudas un ataque a uno mismo, no es que se esté en contra de la agricultura. Necesitamos que el campo se siga desarrollando, pero debemos cuidar a la tierra, porque la tierra no es de uno, es de todos y si muchos inescrupulosos no saben o no quieren cuidarla y debe haber un estado presente, que eduque y controle para que esto no siga sucediendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los agroquímicos y las mineras adentro de la escuela
El 15 de junio pasado Esteban Bullrich , entonces ministro de Educación, firmó con su par de agroindustria Ricardo Buryaile un conve...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3uV9b1h_dNDOmQdit8pyx1QPwDRvmxIhgO_ap8FbIJWTP957GRjZ2lMxjY7-3Aaj4R9tWgfdmNuYrUu-z1eyXPvytbohzPpX6ym_wO1mqo97ZapQUwGk4iX3rtLOSIjIOLrZ0pxPRyFZP/s320/bullrich.jpg)