sábado, 23 de septiembre de 2017

EL PLAN MAESTRO SIN MAESTROS





El borrador del proyecto de ley de Reforma Educativa presentado como Plan Maestro,
abre las puertas al despido, precarización y flexibilización laboral de los docentes. Está
basado en el documento “Profesores excelentes. Como mejorar el aprendizaje en América
Latina y el Caribe” elaborado por dos economistas del Banco Mundial (Bárbara Bruns y
Javier Luque), esta sería una nota de color sino fuera porque el documento forma parte de
los fundamentos del llamado Plan Maestro que Cambiemos quiere transformar en ley.
Este proyecto de ley, que adopta una lógica economicista de la educación, se basa en que
las estructuras del sistema la deben regir criterios como eficiencia, productividad y costos,
y que los mismos deben ser llevados a cabo a través de procesos crecientes de
descentralización, mayor participación de las ONG y del sector privado, y la
responsabilidad de las instituciones educativas por los “resultados” en función de
estándares de “calidad educativa” bajo el supuesto que la mayor competencia (privada y
pública) genera un aumento de calidad de los servicios. 

Esto ya se encuentra prefigurado en los acuerdos del Consejo Federal de Educación, específicamente en el Anexo de la Resolución 276/16 llamado “Declaración de Pumamarca” y el Anexo de la
Resolución285/16llamado“Argentina Enseña y Aprende. Plan Estratégico Nacional 2016-
2026”.
El proyecto de Cambiemos presenta una plataforma digital
https:/dialogo.compromisoporlaeducacion.edu.ar,una herramienta –dicen- para que
todos puedan opinar y participar, sin embargo hasta ahora deja a las universidades, los
institutos de formación docente, los sindicatos, las escuelas de diferentes niveles
educativos como “convidados de piedra”.

De hecho el proyecto de Cambiemos incluye en su texto la eliminación de la paritaria
nacional docente, el borrador especifica que “dada la organización del sistema educativo
argentino, la política salarial docente se debe definir en el nivel provincial”. Para la nación
quedara apenas la obligación de garantizar a través del Fondo Compensador que el salario
mínimo docente este siempre 20% por encima del salario mínimo, vital y móvil. Para
justificar la necesidad de esta iniciativa, el Presidente mencionó los resultados de las
cuestionadas pruebas Aprender tomadas en octubre de2016.

A mi ver este plan provocaría el cierre de carreras en el interior provincial, situación por la
cual muchos jóvenes no podrían estudiar, en realidad el plan nacional es un ajuste porque
muchos docentes perderían sus fuentes de trabajo. Además vale preguntarse, ¿quién
monitoreara los 108 puntos del plan y cuando se rendirá cuentas a la sociedad sobre el
avance del mismo? y por el otro lado ¿de que fuentes de datos se alimentará dicho
 monitoreo? Posee inconsistencia metodológica para el análisis ya que se basa en datos
publicados en el 2010 y que fueron recabados en el 2008 y 2009.Se identifican omisiones
importantes como la Educación Sexual Integral (ESI) y la educación en derechos humanos,
dos temas en los que hubo avances importantes en los últimos años.
 En cuanto a la educación especial, la propuesta parte de datos también desactualizados y supone que la clave de la educación inclusiva esta únicamente en manos de los docentes, omitiendo de
esta manera otras obligaciones estatales acerca de la cuestión.

Las “Reformas educativas” que se vienen dando presentan una apariencia pedagógica
aunque en última instancia constituyen reformas administrativas, burocráticas y laborales
con el espíritu de precarizar, flexibilizar el empleo docente y promover la desigualdad
cuando cada provincia tenga la educación que puede financiar.
El Plan Maestro es un plan para los maestros, sobre los maestros, no con los maestros y
mucho menos de los maestros.
La pregunta es ¿Mendoza y su gobierno actual está de acuerdo con todo esto?

Gladis Mayol

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los agroquímicos y las mineras adentro de la escuela

El 15 de junio pasado Esteban Bullrich , entonces ministro de Educación, firmó con su par de agroindustria Ricardo Buryaile un conve...