jueves, 4 de mayo de 2017

#YoPropongo si soy legislador fomentaría la construcción de viviendas sociales

#YoPropongo


Si fuera legislador, propondría acercar posiciones entre el Estado Provincial con el CONICET para fomentar un programa de Vivienda Social, como solución a la Emergencia Habitacional existente en la provincia, a partir del sistema patentado por esta Institución de investigación en base a la construcción con ladrillos de PET.

Este sistema cuenta con certificado de aptitud técnica aprobado por Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
En el Departamento de Junín ya se realizó la primera Construcción mostrando la viabilidad del proyecto.

Lo que propongo es realizar un proyecto donde la ciudadanía pueda aportar, a través de la separación de botellas PET, el principal material para la construcción de viviendas sociales. Este material será trabajado por la cooperativa conformada por los vecinos involucrados que finalmente construirán sus propias viviendas contando con el asesoramiento del (CONICET).

 Por lo tanto, la comunidad vinculada, la sociedad en general y el Estado serán partes involucradas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos aumentando el valor de la acción y reduciendo significativamente los costos de construcción.

El resultado final será tener viviendas aptas para habitar con la comunidad organizada para obtenerlo recuperando la vinculación entre los vecinos y la solidaridad entre distintos agentes sociales en pos de una mejor calidad de vida y así poder lograr la igualdad de derechos que tanto anhelamos.
 Emanuel Fugazzotto #PartidoVerdeMza

martes, 2 de mayo de 2017

El gobernador Cornejo pretende avanzar con proyectos mineros en Mendoza

PORQUE ESTÁ LATENTE TODAVÍA EL PROYECTO DE INSTALAR LA MEGAMINERIA EN MENDOZA, EL PARTIDO VERDE DEBE REPRESENTARTE EN LA LEGISLATURA Y EN LOS CONCEJOS DELIBERANTES



El gobernador Cornejo no dejó de lado sus intenciones de avanzar con un proyecto minero en la provincia. El año pasado, intentó reabrir la discusión promoviendo mesas de "dialogo" minero, para conseguir la "licencia social" que necesita frente a la comunidad mendocina que se pronunció por el NO a la minería contaminante.

Basado en una encuesta reciente sobre las opiniones de la sociedad respecto a la minería, el gobierno busca legitimidad para reactivar su plan con este sector, l que destaca que el 46% de los consultados ve positivamente la minería, contra un 38% que lo hace negativamente, sería uno de los puntos de apoyo del gobierno para volver a la carga con el debate.

Mientras tanto, desde el gobierno nacional y la Secretaría de Minería, se anunció la emisión de créditos para pymes ligadas a la minería, con el objetivo de "fortalecer la cadena de valor que generan las empresas mineras y el efecto que éstas tienen sobre las economías regionales", según anunciaron.

Avanzar en medio de un año electoral con este tema es uno de los límites para las intenciones del gobernador. Es que el pueblo mendocino, con decenas de movilizaciones, dijo que no quiere la minería.

Las asambleas socioambientales lo dejaban en claro el año pasado luego de las mesas de "dialogo minero" cuando denunciaban, "estos mega emprendimientos se llevan casi todo lo que extraen, imposibilitando el desarrollo de otros tipos de actividades económicas ya que compiten por la utilización del agua, de la tierra y otros recursos.
En una provincia, que está en su séptimo año de emergencia hídrica, no puede permitirse un proyecto minero como San Jorge, que consume por día la misma cantidad de agua que una familia en 20 años.
Y en el marco de los tarifazos y la crisis energética tampoco se puede permitir una empresa como la brasilera Vale, que gastaría casi lo mismo de gas y energía que utiliza todo el Gran Mendoza en un día (alrededor de un millón de metros cúbicos)".
FUENTE: LA IZQUIERDA DIARIO

lunes, 1 de mayo de 2017

Nuestro sincero homenaje al trabajador en su día

Sincero homenaje del PARTIDO VERDE a todos los trabajadores en su día


Celebramos fecha que han marcado todo un cambio en el mundo y muchos solo lo hacen pensando en que se trata un feriado donde no debe faltar el asadito con la familia y los amigos. Pocos se detienen a pensar las razones por lo que los trabajadores debemos recordarla. Es simple. El 1º de mayo es un día donde nos pusimos de pie ante el atropello y la explotación de grupos económicos que negaban todo tipo de derechos a los trabajadores y esto no lo debemos dejar de tener presente para que fortalezcamos nuestras convicciones que NUNCA JAMÁS debemos ceder nuestros derechos ni cumplir con nuestras obligaciones y compromisos para que el equilibrio entre “La Patronal poderosa” y los trabajadores puedan convivir en permanente equilibrio. Ambos nos necesitamos mutuamente y debemos convivir en armonía respetándonos nuestros derechos. No podemos olvidar que cada uno de los avances logrado por el pueblo trabajador no ha sido gratis. Casi siempre ha corrido sangre por enfrentamientos entre los que quieren todo por poco y los que anhelamos tener derecho, trabajo en condiciones dignas para vivir como seres humanos con derecho a ser feliz y darle lo necesario a nuestros seres queridos sin caer en la explotación del hombre por el hombre. El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por haber generado un gran movimiento nacional en defensa del derecho de no ser explotados por los capitalistas que monopolizaban las grandes empresas. Ese movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestaban que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo, algo similar a lo que se ha escuchado varias veces en nuestro país. Y como nunca falta la prepotencia de los poderosos que pretenden atropellar sin pagar las consecuencias de sus actos, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo y luego varios trabajadores fueron llevados a juicio donde habían sido condenados antes de comenzarlo.  El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada. Los Argentinos deberíamos recordar también en este día la gesta de un pueblo que superando obstáculos de todo tipo se reunió en plaza de mayo para lograr la libertad de su líder ante la atónita mirada de los poderosos de la época que no alcanzaban a comprender a “los negritos” que marchaban subidos a tranvías, venían mojados por haber cruzado nadando el riachuelo, de ropa de fajina, con overol roto. “ El aluvión zoológico” se hacía presente y reclamaba a viva voz haciendo temblar al mas oligarca que pudiera verlos. Fue un 17 de Octubre donde la Lealtad de un pueblo puso en libertad a su líder el Coronel Juan d. Perón quien seria posteriormente presidente de los argentinos y líder mundial de los descamisados y trabajadores del mundo con su doctrina y leyes que fueron aprobadas para darle mejor calidad de vida, nuevas oportunidades para ellos y sus familias y por sobre todo derechos a quienes hasta ese entonces  no los tenían: LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. ¡Que la sangre derramada NUNCA sea negociada!





Los agroquímicos y las mineras adentro de la escuela

El 15 de junio pasado Esteban Bullrich , entonces ministro de Educación, firmó con su par de agroindustria Ricardo Buryaile un conve...