PORQUE ESTÁ LATENTE TODAVÍA EL PROYECTO DE INSTALAR LA MEGAMINERIA EN MENDOZA, EL PARTIDO VERDE DEBE REPRESENTARTE EN LA LEGISLATURA Y EN LOS CONCEJOS DELIBERANTES
El gobernador Cornejo no dejó de lado sus intenciones de avanzar con un proyecto minero en la provincia. El año pasado, intentó reabrir la discusión promoviendo mesas de "dialogo" minero, para conseguir la "licencia social" que necesita frente a la comunidad mendocina que se pronunció por el NO a la minería contaminante.
Basado en una encuesta reciente sobre las opiniones de la sociedad respecto a la minería, el gobierno busca legitimidad para reactivar su plan con este sector, l que destaca que el 46% de los consultados ve positivamente la minería, contra un 38% que lo hace negativamente, sería uno de los puntos de apoyo del gobierno para volver a la carga con el debate.
Mientras tanto, desde el gobierno nacional y la Secretaría de Minería, se anunció la emisión de créditos para pymes ligadas a la minería, con el objetivo de "fortalecer la cadena de valor que generan las empresas mineras y el efecto que éstas tienen sobre las economías regionales", según anunciaron.
Avanzar en medio de un año electoral con este tema es uno de los límites para las intenciones del gobernador. Es que el pueblo mendocino, con decenas de movilizaciones, dijo que no quiere la minería.
Las asambleas socioambientales lo dejaban en claro el año pasado luego de las mesas de "dialogo minero" cuando denunciaban, "estos mega emprendimientos se llevan casi todo lo que extraen, imposibilitando el desarrollo de otros tipos de actividades económicas ya que compiten por la utilización del agua, de la tierra y otros recursos.
En una provincia, que está en su séptimo año de emergencia hídrica, no puede permitirse un proyecto minero como San Jorge, que consume por día la misma cantidad de agua que una familia en 20 años.
Y en el marco de los tarifazos y la crisis energética tampoco se puede permitir una empresa como la brasilera Vale, que gastaría casi lo mismo de gas y energía que utiliza todo el Gran Mendoza en un día (alrededor de un millón de metros cúbicos)".
FUENTE: LA IZQUIERDA DIARIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario